Mostrando las entradas con la etiqueta tendón de Aquiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tendón de Aquiles. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2015

Ciclo Vicioso: Sobrepeso - Ejercicios - Lesiones/Dolores



El Ciclo Vicioso: Sobrepeso – Ejercicios – Lesiones/Dolores

Para las personas que padecen de sobrepeso, puede que les resulte difícil bajar de peso… las malas costumbres son difíciles de modificar. Tratar de cambiar hábitos alimenticios e incorporar una rutina de ejercicio suele ser cuesta arriba. Cualquier excusa o pretexto parece buena para abandonar un nuevo régimen de alimentación y al comenzar con la actividad física pareciera que siempre aparece la excusa perfecta para justificar la deserción… el dolor. Y sin dar nos cuenta entramos en el círculo vicioso de sobrepeso – ejercicios – dolor – sobrepeso.

El sobrepeso es un aumento del peso corporal acompañado de una acumulación de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El sobrepeso es consecuencia de que la persona ingiere más calorías de las que consume, es decir, come más de lo que el cuerpo requiere y no se ejercita lo suficiente. A medida que el cuerpo tiene que cargar con más peso del cual está diseñado para cargar comienzan a aparecer las lesiones y dolencias en las articulaciones, limitando la persona a realizar determinadas actividades físicas y ejercicios pudiendo la persona pasar de la condición de sobrepeso a una condición más grave que es la obesidad.

El exceso de peso afecta a las articulaciones porque son expuestas a cargas mayores a lo que anatómica y fisiológicamente están en capacidad de soportar. Estudios científicos reportan que el 50% de los pacientes con artrosis de rodilla sufren de problemas de sobrepeso. Las lesiones articulares se debe a que ocurre un desgaste en la articulación. El sobrepeso también somete a los tejidos blandos (tendones y ligamentos) a un exceso de tensión provocando este tipo de lesiones.

Las lesiones más comunes en personas con sobrepeso son:

1.    Lesiones de rodillas
2.    Lesiones de tobillos
3.    Lesiones de cadera
4.    Lesiones de columna
5.    Fascitis plantar
6.    Tendinitis tibial posterior
7.    Dolor en el tendón de Aquiles
8.    Inflamación de los ligamientos


Los pies son las bases de nuestro cuerpo y tienen que cargar con todo el peso corporal al estar de pie y al andar. Muchas de las lesiones de las articulaciones se deben a que el sobrepeso aumenta la presión sobre el arco plantar produciendo una desestabilidad en el pie, desequilibrando todo el sistema musculo-esquelético. Por ello, sí pisamos defectuosamente a causa de cualquier elemento nuestras articulaciones (tobillo, rodilla, cadera y columna) adoptaran posiciones diferentes para reacomodar este desequilibrio y en oportunidades el cuerpo no está en condiciones de adaptarse fisiológicamente apareciendo de esta manera lesiones y dolores.

Además, en el momento de caminar, el pie impacta contra el suelo con hasta una vez y media nuestro peso corporal y al brincar se eleva hasta siete u ocho veces nuestro peso corporal, lo que agrava la situación a medida que la masa corporal sea mayor. 

Es importante romper con el ciclo vicioso. Una alimentación balanceada acompañada de una rutina de ejercicio son las mejores herramientas para reducir la grasa excedente y para quemar las calorías sobrantes que ingerimos. Es necesario vencer la barrera del dolor. Además, al perder el exceso de peso se alivian los síntomas ya instauradas y se previene la aparición de nuevas. 

El tratamiento de pacientes con sobrepeso debe ser multidisciplinario, apoyado con un equipo de nutricionista, médico internista, entrenador físico, psicólogo y podólogo. El podólogo puede confeccionar plantillas personalizadas que proporcionan mejor apoyo, equilibrio y amortiguación al pie mejorando la postura corporal, disminuyendo algunos dolores producto de la sobrecarga del peso.

La prevención es la clave para la salud. Es importante controlar el peso corporal para reducir el riesgo a padecer de ciertas enfermedades y lesiones. Además, es conveniente revisar a tiempo cualquier dolor o molestia, buscar la causa y aplicar el tratamiento correcto. Enfermedades y lesiones tratadas tempranamente siempre tienen mejor pronóstico.

jueves, 5 de febrero de 2015

Tacones y sus estragos



Los Tacones y Sus Consecuencias

Muchas mujeres por lucir piernas esbeltas y estéticas, así como añadirse centímetros de estatura usan tacones como parte de tu vestimenta de todos los días sin saber o darse cuenta de que este tipo de calzado repercute de manera negativa sobre la salud ósea, articular y muscular. El uso continuo de los tacones altos cambia el mecanismo básico de la forma de caminar de las mujeres, lo que provoca dolores y otras complicaciones. A medida que aumenta la altura del tacón, el centro de gravedad del cuerpo se va desplazando hacia delante por lo que la columna, las caderas y las piernas pierden su alineación natural.

Riesgos de usar tacones altos

Las mujeres padecen hasta cuatro veces más problemas en los pies que los hombres y gran parte de ellos se deben a la utilización de tacones. Además, mientras más altos y estrechos sean, más consecuencias ocasionan. Una persona sana al apoyar el pie totalmente descalzo sobre el piso soporta el 43% del peso corporal con el antepié o metatarso, mientras que el 57% del peso corporal restante es soportada por el retropié o talón.

Pero cuando elevamos el punto de apoyo de la parte trasera del pie al usar tacones ocurre lo siguiente:

Con un tacón de 4 centímetros de alto, el retropié soporta el 43% del peso mientras que el antepié el 57% del peso corporal, lo contrario a lo que sucede cuando estamos descalzos.

Si elevamos el tacón a 6 centímetros el peso se distribuye en un 75% para el antepié quedando sólo 25% para la zona del calcáneo y  si el tacón del zapato es de 10 centímetros o más casi la totalidad del peso recae en el antepié.

Este desbalance en la distribución del peso hace que se modifique la postura general del cuerpo y la primer articulación que sufre es el tobillo, aumentando el riesgo de sufrir un esguince en hasta tres veces respecto al apoyo normal del pie.

Por otro lado, la parte posterior de la pierna (pantorrilla) debe compensar el peso desplazado hacia adelante y para ello, se contrae y se acorta automáticamente, pudiendo provocar contracturas y molestias en los músculos denominados gemelos.

La rodilla es otra articulación que se sobrecarga al usar tacones. La tensión de los músculos situados en la parte posterior de la pierna incrementa la tensión en más de 30% sobre la rodilla, produciendo automáticamente la flexión de esta articulación,  para después necesitar la contracción de los cuádriceps y recto anterior  para poder estirar  la pierna y lograr el equilibrio.

Todos estos cambios en la pierna también desajustan las articulaciones de la cadera y columna,  lo cual incrementa posibilidades de sufrir de dolores de espalda.

Los tacones ocasionan desequilibrio en el apoyo modificando toda la postura corporal.  Si empleamos tacones todo el día de manera habitual pueden surgir consecuencias menores como las callosidades, juanetes y otras lesiones como dedos en martillo, esguince de tobillo, neuroma de Morton,  inflamación del tendón de Aquiles, artrosis de rodilla, etc. Es necesario cuidar los pies desde la juventud porque las secuelas, no solo a nivel del pie, sino de todo el cuerpo las vemos años después y no podemos retroceder en el tiempo. Deja el uso de tacón para ocasiones especiales.